ESTIMADOS ESTUDIANTES: HE ABIERTO UN CORREO: PARA CADA GRADO COMO MEDIO PARA RESOLVER INQUIETUDES TAMBIÉN SE PUEDEN COMUNICAR AL NUMERO 3153624648 Para sus inquietudes por wassap: los estaré atendiendo de LOS DIAS MIERCOLES DE 9 A 10 a.m INDISPENSABLE LEER LOS NUMERALES 0.0 / 0.1/ 0.2 /0.3/ PARA SABER QUE HAY QUE HACER, COMO SE DEBE HACER Y EN QUE FORMA SE DEBE DE HACER, PARA EVITAR ERRORES AL ENVIAR SUS TRABAJOS

TALLER CELEBRACIÓN DEL DIA DEL AGUA

Marzo 22: Día Mundial del agua


El agua es la fuente principal de vida en la Tierra, pero no es ilimitada. A partir de una importante reunión que se celebró en Río de Janeiro (Brasil) en el año 1992, conocida como la Cumbre de Río, la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 22 de marzo como día ofi cial para la celebración del Día del Agua. Veamos de qué se trata.
La celebración

La idea de esta celebración anual es principalmente informar y concientizar a la mayor cantidad de países posibles, sobre el estado de las fuentes de agua en el mundo y concretar acciones que permitan la conservación del recurso. En este año 2013, la reunión se llevará a cabo en Génova (Suiza), y junto con la celebración del Año Internacional de la Sanidad, se hablará de diversos temas como: la importancia de mantener los reservorios de agua dulce en el mundo, cómo hacer que toda la población cuente con agua potable y servicios sanitarios, y cómo lograr un uso responsable y sostenible de lo que nos queda de agua en el planeta.

-¿Cuánta agua tenemos?

Si miras el globo terrestre desde el exterior, podrás darte cuenta de que más de 75% de la superficie está cubierta por agua. Sin embargo, sólo 2,5% de ésta es agua dulce o consumible, pues la mayor parte es marina. De este pequeño porcentaje, las tres cuartas partes se encuentran en los glaciares de polos y grandes montañas. El resto se divide en aguas superfi ciales como lagos y ríos, y aguas subterráneas.

El agua es para todos

Según la ONU, cerca de 700 millones de personas, de las cuales 425 millones aproximadamente son menores de edad, no tienen en la actualidad acceso al agua. Pero esto no es todo, se calcula que esta cifra podría aumentar a 3.000 millones de personas para el
año 2025 si no se toman medidas desde ahora.

-¿Por qué se nos está acabando el agua?

De acuerdo con muchos estudios realizados en el mundo, las principales causas de pérdida del recurso hídrico son el desperdicio constante del agua, confrontado con el aumento desmedido de la población mundial y el calentamiento global. En Colombia, específi camente, tenemos algunos problemas adicionales, como la contaminación de las fuentes de agua pura y la tala indiscriminada de bosques. Hasta hace tan sólo 15 años Colombia ocupaba el tercer lugar como uno de los países con mayor riqueza en agua en el planeta, mientras que hoy en día se trasladó al puesto 17. En parte, debido a la constante pérdida de ríos por la tala de sus rondas (el bosque que cubre las orillas de un río).

Colombia tiene agua

Aun cuando hemos disminuido gran parte de nuestras reservas de agua, somos muy afortunados y poseemos acuíferos subterráneos grandes. Estos se encuentran principalmente en los valles del río Cesar y Cauca. Así mismo contamos con aguas termales principalmente en la región cundiboyacense, y en los departamentos de Cauca, Huila y Nariño.

Hay que evitar el desperdicio

Definitivamente cada persona desde su hogar y actividades diarias puede contribuir al ahorro de agua. Acá te recordamos algunos consejitos práctico que puedes compartir con tus familiares y amigos:

- Al lavarte las manos, cepillarte los dientes u otra actividad, cierra el grifo cuando no estés utilizando el agua.

- Al bañarte, evita abrir la ducha con mucho tiempo de anterioridad y mientras te pones el jabón y champú, puedes cerrarla
momentáneamente.

- Seguramente a veces debes lavar los platos, y en este caso lo mejor es jabonarlos todos primero y sólo abrir la llave al momento de enjuagar.

- En el momento de lavar el carro o regar el jardín -¡mucho cuidado! Estas son unas de las actividades de mayor desperdicio de agua potable, sin que ésta sea necesaria para desarrollarlas. Evita el uso de manguera y cantidades excesivas de agua en balde. Para el carro puedes usar simplemente un trapo húmedo y remojarlo; y para el jardín puedes utilizar agua reciclada de otras actividades o almacenar aguas lluvias.

- Si no tienes inodoros ahorrativos en tu casa, recuérdales a tus padres colocar una botellita de agua en el tanque, para evitar el desagüe completo cada vez que entras al baño.

-¡Tus acciones son muy importantes!
Entre todos y cada uno de nosotros podemos crear un cambio cultural que poco a poco asegure un uso racional y responsable del agua para muchos años más. Anímate a ser un pionero en el cuidado del agua, y aconseja a todos a tu alrededor con tus prácticas ahorrativas.
El próximo 22 de marzo se celebrará el Día Mundial del Agua 2013, día en el que se tratará la seguridad hídrica y alimentaria como un tema prioritario en el futuro a corto y medio plazo. Actualmente nuestro planeta tiene una población de 7.000 millones de personas, las estadísticas indican que en el año 2050 la población mundial se establecerá en 9.000 millones, teniendo en cuenta los actuales problemas relacionados con el agua, se deben mejorar las políticas y la conciencia de los habitantes del planeta para que este recurso indispensable para la vida pueda estar al alcance de todo el mundo.
Se calcula que cada persona puede tomar de dos a cuatro litros diarios de agua por día, en esta cifra se contempla el agua que contienen los alimentos. En el marco del Día Mundial del Agua 2013 adquiere importancia la teoría del agua virtual, teoría propuesta por John Anthony Allan, profesor del Reino Unido en la que se explica un concepto que hace referencia al gasto de agua a nivel general y contemplando todo tipo de aspectos, producción de alimentos, servicios, transporte, evaporación, etc. De ahí que se asocien cifras de gasto de agua tan elevadas en la producción alimentaria. Por ejemplo, en esta teoría se indica que para producir un kilo de carne de vacuno es necesario gastar unos 15.500 litros de agua, en esta cifra se contempla la suma del uso del agua en las distintas etapas de la cadena de producción, uso del agua para los cultivos con los que se alimenta a un animal, consumo del propio animal, transporte, matadero, envasado, etc.

La teoría del agua virtual arroja unas cifras de consumo de agua muy elevadas, teniendo en cuenta el incremento poblacional que se espera en las próximas décadas y los actuales problemas de abastecimiento, la principal cuestión que se va a abordar en este día es la política que se necesita adoptar para poder hacer frente a la demanda de agua, garantizar el abastecimiento del preciado líquido y poder producir los alimentos necesarios para satisfacer la demanda mundial, recordemos que sigue estando en el aire la pregunta ‘Cómo alimentar al mundo en 2050‘.
Según los organizadores del Día Mundial del Agua 2013(World Water Day 2013), es necesario llevar a cabo una serie de acciones para preservar el preciado líquido y garantizar que las futuras generaciones puedan tener acceso al agua, no despilfarrar agua tanto a nivel doméstico como industrial, reducir el alto índice de desperdicios alimentarios (será interesante retomar la lectura del post 1.300 millones de toneladas de alimentos se tiran a la basura), no sólo se desperdician los alimentos, también todos los recursos que se han empleado para su producción, y por supuesto, el agua es uno de los elementos fundamentales. También se pretenden abordar estrategias para poder producir alimentos de mejor calidad reduciendo el gasto de agua, alimentos que mediante el cruce de variedades o manipulación genética, son capaces de soportar el estrés hídrico, los cambios de temperatura, etc., de ello hablábamos en el post Alimentos desarrollados en sequía extrema. La dieta es otra cuestión a tratar, los expertos aseguran que una dieta saludable reduce el gasto de agua.

El ahorro de agua se debe hacer realidad en todas las etapas de la cadena de suministro, desde que se inicia la producción hasta que los alimentos llegan a la mesa de los consumidores, un suma y sigue que representaría un ahorro muy significativo del preciado recurso y que probablemente reduciría las cifras barajadas en la teoría del agua virtual. La huella del agua es muy profunda y a medida que el mundo avanza se hace más evidente, al aumento poblacional y el derroche, hay que sumar el cambio climático, los intereses políticos y económicos y otras cuestiones que abordan el problema.
A través de la página oficial del Día Mundial del Agua 2013 se plantean varias preguntas y una respuesta resumida que podemos entender perfectamente, ¿por qué el agua es un elemento clave para la seguridad alimentaria?, ¿cómo afecta la escasez de agua a la seguridad alimentaria?, ¿cuánta agua es necesaria para producir nuestros alimentos?, ¿cuál es la evolución de la demanda alimentaria a nivel mundial?, ¿qué efecto tiene el cambio climático en nuestra seguridad alimentaria?, ¿cómo choca la demanda de agua en las ciudades y en el campo?, ¿cómo producir más alimentos con menos agua?, ¿cómo ha afectado la revolución verde al gasto de agua?…
Arropando la celebración del World Water Day 2013 se van a desarrollar diferentes actividades paralelas en todo el mundo, conferencias, presentación de proyectos para preservar el agua, ponencias, actividades lúdicas, competiciones deportivas, talleres para mejorar la eficiencia de los cultivos, entrega de premios, etc. A través de la página oficial de la celebración del Día Mundial del Agua podréis conocer más detalles sobre todo lo que rodea a esta celebración.


TALLER INDIVIDUAL
Utilice hojas cuadriculadas  de exámen . No se recibe en otro formato y menos impreso.
Si aparecen dos trabajos  en cualquier grado con  respuestas similares se anularán.
Este taller deberá ser entregado ala monitora de cada grado el día 21 de abril
1. Conteste individualmente las preguntas que aparecen en la  lectura
2. Diseñe una campaña para ahorrar agua en nuestro colegio la campaña debe incluir:
-Título
-Objetivos
-Introducción
-Marco teórico
-Procedimiento
-Acciones a seguir
- Presupuesto.
-Tiempo de  ejecución
-Resultados esperados.